

Ya tengo la tela preparada para mi siguiente proyecto: "ACCESSOIRES QUAKER AMAP" de la casa francesa "a mon ami Pierre"
Para el bolsito grande en lugar de hacerlo sobre lino murano de 12,6 hilos (y bordado sobre 2 hilos de trama) yo lo voy a hacer sobre una aida 55 (5,5 cuadraditos o counts por cm. 55 en 10 cms.), por lo que las medidas finales del bordado cambian: (tiene 245X91 puntos o counts)
en murano: 38X14 cms.
en aida 55: 43X16 cms.
Para los bolsitos pequeños (portatijeras y portaagujas) yo voy a utilizar una tela aida 70 (7 counts por cm. 70 en 10 cms.) en lugar del lino graziano riviera de 11 hilos (bordados sobre un hilo de trama) por ello las medidas también cambian:
en lino sobre un hilo de trama.......... en aida 70 ................Counts de la tela
portatijeras: 21X6 cms. ....................31X9 cms. ................67X240 counts
portaagujas: 23,5X8 cms. ................ 36X12 .......................90X260 counts
A mi me quedará en todos los casos más grande que el modelo, seguramente dedicaré el porta tijeras a guardar las tijeras y las agujas ya que al ser más grande cabrán ambas cosas y el portaagujas lo destinaré a guardar los hilos, pero eso lo iré viendo sobre la marcha, también quiero incluir en el modelo grande mis iniciales por lo que variaré algún dibujo. El hilo que he escogido es el DMC 115, ya pondré una foto cuando lo empieze...
Aquí está, el primer progreso:
Ponemos un hilito de pegament (uno que sea transparente) todo alrededor del borde y a continuación pegamos bien estirado un cordón o cinta de pasamaneria o un simple lazo de seda, cuando llegamos al final, cortamos lo que sobra, con cuidado, que ajuste y ni sobre ni falte. Repetimos la operación con la parte de abajo y.... !!!!ya está!!! tenemos una cajita para lo que queramos, pongo foto para que veais como queda la unión del cordón.
Cogemos una pequeña porción, hacemos una bolita y estiramos en plan alargado, no tiene que quedar recto, lo enrollamos sobre la cabeza del alfiler,
repetimos con una segunda tira, apretamos bien y retiramos lo que sobra.
Con un trozo en color verde formamos una bola y cortamos en forma de cruz,
para realizar las hojas, metemos en el alfiler, apretamos y está listo, quedan geniales, las podemos hacer del color que más nos apetezca y el costurero nos quedará muy original.
Se pueden combinar colores, imaginar otros diseños....
En este caso, he puesto uno colgando del tirador del cajón y otro lo he puesto en las tijeras, que es el que está sobre el costurero.
Podemos hacer unas bolsitas que luego atamos con lazos para meter unas hojas de lavanda y perfumar un armario o unos caramelos para un bautizo....
Se pueden hacer también pequeñas bolsitas o carteras para guardad los hilos o la baraja de jugar a las cartas, o unas pequeñitas para guardar las notas del post-it
Con un entredós podemos hacer unos servilleteros para saber de quién es cada servilleta sin confurdirnos.
Salvo los servilleteros, que si he hecho yo, el resto son ideas de pags. francesas.